Portal Del Egresado

BIENVENIDA

ELIGE LO QUE NECESITAS:

¿CÓMO HACER TU CURRÍCULUM VITAE?

INGRESO PORTAL DE EMPLEO

¿CÓMO PREPARAR TU ENTREVISTA LABORAL?

BIBLIOTECA DIGITAL

COMO RESPONDER EN LAS ENTREVISTAS DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA MINERA

DESTACA EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN MINERA: DOMINA ESTOS TEST PSICOLÓGICOS Y RECURSOS CLAVE PARA TU ÉXITO

APRENDE A REDACTAR CORREOS IMPACTANTES AL ENVIAR TU CV: AUMENTA TUS OPORTUNIDADES LABORALES.

La Metodología STAR en Procesos de Selección

Videos con Tips de Expertos en Recursos Humanos para Procesos de Selección

Cómo Crear un Video Currículum Impactante para Procesos de Selección en la Industria Minera

30 Preguntas Técnicas Claves para Entrevistas de Operador/a de Camión de Alto Tonelaje con Experiencia

Cuando egreses es importante que actualices tu CV y lo ingreses a los distintos sitios web de ofertas laborales online para postular a cargos relacionados con tu formación.

¿CÓMO HACER TU CURRÍCULUM VITAE?

  • Escribe claramente tu información personal: nombre completo, Rut, fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, teléfono y correo electrónico.
  • Si tu email no es laboral, crea uno especialmente para el trabajo.
  • Bajo el título de Antecedentes Académicos, escribe los cursos de capacitación que hayas realizado, incluyendo fecha del curso y la institución que lo impartió. Del mismo modo, agrega estudios superiores si los tienes, y fecha y lugar donde realizaste tu enseñanza básica y media.
  • Si tienes experiencia laboral, agrégala, idealmente describiendo brevemente en qué consistía el trabajo que realizaste.
  • En algunos trabajos puede ser útil agregar si tienes licencia de conducir, y de qué clase.
  • Revisa bien tu currículum para que no tenga faltas de ortografía.

DESCARGA ESTE EJEMPLO DE LO QUE DEBE CONTENER UN CV

DESCARGA ALGUNOS MODELOS PARA HACER EL TUYO!

PORTAL DE EMPLEO

Entra aquí a la Plataforma de empleo
de las Empresas mineras socias al consejo minero

¿CÓMO PREPARAR TU ENTREVISTA LABORAL?

ANTES DE LA ENTREVISTA

☑ Cuando te citen a entrevista, pregunta para qué cargo y anota el nombre de la persona que te va a entrevistar.

☑ Pregunta si debes llevar algún tipo de documentación.

☑ Prepara tu entrevista; recuerda que el seleccionador va a hacerlo también.

☑ Conoce todo lo que puedas de la empresa, y estudia tus aptitudes, tu experiencia y tu formación.

☑ Lleva tu currículum y conócelo perfectamente, ya que se basarán en él

☑ Realiza un punteo de tus puntos débiles y prepara argumentos para explicarlos y/o defenderlos

☑ Cuida tu presentación personal: escoge bien tu vestimenta, evita ropa llamativa y no vayas con anteojos oscuros.

☑ Asiste solo (a).

☑ Llega con anticipación, 5 a 10 minutos antes.

DURANTE LA ENTREVISTA

☑Cuando te citen a entrevista, pregunta para qué cargo y anota el nombre de la persona que te va a entrevistar.

☑Pregunta si debes llevar algún tipo de documentación.

☑Prepara tu entrevista; recuerda que el seleccionador va a hacerlo también.

☑Conoce todo lo que puedas de la empresa, y estudia tus aptitudes, tu experiencia y tu formación.

☑Lleva tu currículum y conócelo perfectamente, ya que se basarán en él

☑Realiza un punteo de tus puntos débiles y prepara argumentos para explicarlos y/o defenderlos

☑Cuida tu presentación personal: escoge bien tu vestimenta, evita ropa llamativa y no vayas con anteojos oscuros.

☑Asiste solo (a).

☑Llega con anticipación, 5 a 10 minutos antes.

POSIBLES PREGUNTAS QUE TE PUEDEN PLANTEAR EN UNA ENTREVISTA:

PERSONALIDAD

☑Háblame de ti mismo

☑Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática

☑¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato?, ¿Qué elemento diferencial aportas?

☑¿Te gusta trabajar con gente o prefieres trabajar solo?

☑¿Cuál fue la decisión más importante que adoptaste en el pasado?

☑Defínete con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos.

☑¿Qué has aprendido de tus errores?

☑¿Cómo te insertas en un equipo de trabajo?

FORMACIÓN

☑ ¿Qué asignaturas te gustaban más/menos y en cuáles sacabas mejores/peores notas?

☑ ¿Cuál fue la experiencia más gratificante durante tu vida como estudiante?

☑¿Piensas ampliar tus estudios de alguna manera?

☑¿Qué cursos de corta duración has realizado?, ¿Qué te motivó a realizarlos?

TRABAJOS ANTERIORES

☑ ¿Qué aprendiste durante tus trabajos anteriores? ¿Qué funciones desempeñabas?

☑ ¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos? ¿Por qué?

☑ ¿Cómo te llevabas con tus compañeros y con tus jefes?

☑ ¿Cuál fue la situación más desagradable en que te viste? ¿Cómo la enfrentaste?

EMPLEO

☑ ¿Qué sabes acerca de nuestra empresa?

☑ ¿Qué te atrae de ella?

☑ ¿Estarías dispuesto (a) a trasladarte a vivir a otra ciudad, a otro país, o a viajar con frecuencia?

☑ ¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles para este puesto?

☑ ¿Qué te ves haciendo dentro de cinco años?

☑ ¿Cuáles son tus expectativas de renta?

☑ ¿Cuándo podrías incorporarte al trabajo?

VIDA PRIVADA

☑ ¿Con quién vives?

☑ ¿Tienes novia (o) – esposa (o)?

☑ ¿Qué haces en tu tiempo libre?

☑ ¿Cuáles son tus aficiones favoritas?

BIBLIOTECA DIGITAL

VIDEOS

Webinar Inducción a la Minería 

(Preguntas frecuentes en entrevista de trabajo y cómo responderlas, TIPS de cómo vestir en una entrevista virtual y presencial, Cómo elaborar y desarrollar un CV de alto impacto, entrevistas por competencias)

DOCUMENTOS

Cómo responder en las entrevistas de trabajo en la industria minera.

Las entrevistas laborales son una prueba y como tal tienes que estudiar para tener buen desempeño.
En este artículo te mostramos como responder a algunas de las preguntas típicas en entrevistas para postular a trabajos en minería.
No es posible saber qué será exactamente lo que se te preguntará, sería genial pero simplemente es imposible.
De todas formas existen preguntas típicas que se pueden encontrar en la gran mayoría de las entrevistas y que es bueno tener preparadas, no con respuestas magistrales ensayadas hasta la coma (lo que claramente te puede jugar en contra) sino más bien ideas orientadoras que te sirvan para determinar en y dónde puedes enfocar la respuesta o cómo tienes que preparar el discurso para ser asertivo.
También debe quedar claro que no debes mentir, ya que no solo es bastante probable que el entrevistador se percate, recuerda que trabaja en esto y es profesional en su trabajo, sino que al mismo tiempo te estarás mintiendo a ti, quedando quizás en un trabajo que no te acomodará o para el que no estés calificado.
A continuación te mostramos como responder a algunas de las preguntas típicas en entrevistas para postular a trabajos en minería.

Cuéntame de ti

Por lo simple y obvia que es la pregunta muchas veces los postulantes a trabajos fallan en prepararla, pero esta respuesta es crucial, no solo para darle a conocer al entrevistador quién eres, sino que también influye sustancialmente en el desenvolvimiento y en el ambiente que tendrá la entrevista, por decirlo de algún modo será la pregunta orientadora, el rayado de cancha.
Por lo incitante que sea, su objetivo no es que narres tu vida con detalle de novela, la información irrelevante agota a las dos partes y distrae de lo realmente importante.
Lo esencial de la historia es que tiene que efectivamente proyectar quién eres y por qué eres importante y necesario para la compañía.
Muchas veces se recomienda realizar un cierto esquema cronológico, así las cosas, es bueno partir con el presente, contando en qué estás, qué estás haciendo, qué te gusta hacer.
Para luego realizar un análisis breve del pasado y momentos importantes que te llevaron a ser quien eres hoy, para luego terminar con una breve proyección, indicando como verías el futuro, a dónde quieres llegar (siempre teniendo presente por supuesto que la información más importante es la relacionada con el cargo al que postulas, así que tienes que pensar en cómo trabajar tu experiencias para convertirlas en una narrativa constructiva para el cargo).
Finalmente no hay que olvidar que un aspecto importante de esta pregunta es estar relajado, las respuestas sobre preparadas o “de libro” te jugarán en contra, disfrazar demasiado la realidad se notará, y el eventual nerviosismo no dejará que el entrevistador pueda realmente conocerte.
Lo mejor es tomarse esta pregunta con calma e intentar llevar el ambiente de la entrevista a un terreno confortable, contar una anécdota divertida o interesante podría ser de mucha ayuda.

Qué sabes de la compañía?

Si bien cualquier postulante puede visitar la página web de la compañía y leer su historia y su misión y visión, llega a ser sorprendente lo poco que muchas veces sabe el postulante de la propia empresa en la que supuestamente quiere trabajar.
Por lo tanto recomendamos encarecidamente leer la historia de la compañía, estar al tanto de sus valores, de su visión y misión, pero que al mismo tiempo conocer esto no te detenga, mientras más sepas del negocio, de la empresa y del cargo, más interés y capacidad para el puesto demostrarás; si es que conoces noticias o datos de contingencia que hayan o vayan a impactar a la compañía es bueno decirlo.
Con esto demostrarás que no solo estás bien capacitado, sino que también tu curva de aprendizaje dentro de la compañía será breve.
También es importante que tu propia visión se pueda encausar con la de la compañía, así demostrarás que los intereses de ambos están alineados y que podrás ser no solo un colaborador, sino un real embajador.

Por qué quieres este trabajo?

Las compañías quieren contratar a gente que esté apasionada y comprometida tanto con la tarea como con la empresa.
Por lo que lo mejor será que tu respuesta a este punto sea buena, de lo contrario lo mejor será que te abstengas de postular.
Lo ideal para responder esta pregunta es analizar el perfil que se necesita para el cargo y hacer el contacto de éste con fortalezas y experiencias personales.
Por ejemplo, si el cargo es para la mantención de equipos uno de los atributos de la personalidad más importantes es la minuciosidad, por lo tanto tendrás que señalar que el cargo se acomoda a tu forma de ser, por ser minucioso, detallista, pudiendo agregar además que entiendes que el trabajo es muy importante tanto para la seguridad de todos, lo que realmente te preocupa, como para la productividad de la firma.
Relacionado con lo mismo también podrías contar una historia que le demuestre al entrevistador por qué te interesa tanto la seguridad, o que demuestre tu preocupación por los detalles.
Una vez que dejaste en claro por qué quieres y te gusta el cargo, debes proceder a indicar por qué te gusta la compañía y/o la industria.
Lo importante es que demuestres entusiasmo por lo que hacen y será bien visto si es que conoces la operación, los desafíos y proyectos de la firma.
Finalmente también es recomendable que conectes el trabajo con tu expectativa profesional, demostrando que no será una posición en la que estarás por mientras salga algo mejor, sino que estás dispuesto a perseverar ya sea en el cargo o en la compañía.
La rotación de personal es ineficiente, riesgosa y costosa para las compañías por lo tanto tenderán a preferir la estabilidad.

Cómo te enteraste del trabajo?

El objetivo de esta pregunta más que evaluarte es conocer por qué canales las ofertas de trabajo de la compañía están siendo conocidas, por lo que lo ideal es no extenderse mucho con ella, y guardar tanto tus energías como las del entrevistador para preguntas más importantes, por lo tanto:
Si llegaste al trabajo por referencia de un conocido dentro de la compañía, dilo, cuenta donde trabaja, y las cosas que te contó del trabajo que más te llamaron la atención.
Esto será una indicación de que ya tienes conocimiento de cómo funciona la compañía, lo que viene a indicar que probablemente tu proceso de adaptación será más rápido, además implica que conoces el funcionamiento y cultura de la firma y que por lo mismo quieres aplicar al trabajo.
Si no te acuerdas donde fue. No es poco común que algunos postulantes postulen simultáneamente a muchos puestos de trabajo, y que al mismo tiempo las respuestas de las empresas se demoren en llegar incluso a veces varios meses, por lo tanto no acordase puede llegar a ser normal, pero no por eso es bueno, de hecho puede indicar que en realidad estás postulando masivamente a muchas ofertas y que esta es una de las muchas empresas y cargos que te interesó por el cual en efecto no tienes mucho interés, también puede indicar desorganización.
Por lo tanto lo mejor es que siempre recuerdes todos los puestos a los que postulaste, las fechas, las expectativas de renta, por donde te enteraste del trabajo etc. Por lo tanto te recomendamos a siempre tener todo anotado.
Relacionado con lo mismo también podrías contar una historia que le demuestre al entrevistador por qué te interesa tanto la seguridad, o que demuestre tu preocupación por los detalles.
Una vez que dejaste en claro por qué quieres y te gusta el cargo, debes proceder a indicar por qué te gusta la compañía y/o la industria.
Lo importante es que demuestres entusiasmo por lo que hacen y será bien visto si es que conoces la operación, los desafíos y proyectos de la firma.
Finalmente también es recomendable que conectes el trabajo con tu expectativa profesional, demostrando que no será una posición en la que estarás por mientras salga algo mejor, sino que estás dispuesto a perseverar ya sea en el cargo o en la compañía.
La rotación de personal es ineficiente, riesgosa y costosa para las compañías por lo tanto tenderán a preferir la estabilidad.

Por qué deberíamos contratarte?

Esta pregunta representa una espada de doble filo, por un lado es la mejor oportunidad para demostrar tu valía para el cargo, pero por otro, si es que no puedes llegar con una respuesta convincente probablemente la entrevista no llegue a buena puerto.
Como la pregunta es tan amplia, lo mejor es tener metodologías para poder abordarla.
El primer método se suele llamar de intersección, y es aquel que por un lado lista las ventajas que tendrá para la empresa el contratarte, pero que por el otro lista los beneficios que tendrá para ti el que te contraten.
Este cruce de ventajas, tanto para la empresa como para ti es fundamental ya que la empresa no solo quiere un colaborador que se encuentre motivado hoy, sino que uno que se mantenga entusiasmado y la mejor forma de demostrarlo es indicando ventajas en el largo plazo para ti.
Dejando en claro que la relación será un ganar-ganar.
El segundo método se ocupa dependiendo de la forma en la que se ha ido desenvolviendo la entrevista, si es que ya has hablado mucho de tus habilidades e intereses, quizás sea mejor ir directamente a la verdadera pregunta que está detrás del “por qué deberíamos contratarte” la cual es “por qué deberíamos contratarte a ti por sobre otro”.
Esto es importante porque lo más probable es que estés compitiendo con otros que estén similarmente calificados, con historiales y experiencia parecidos. Acá lo mejor será demostrar alguna ventaja que la compañía obtendría contigo y que no lo podría hacer con otro como una certificación especial; tu conocimiento acabado del negocio, de la firma, del cargo; tu vasta experiencia, etc.
Finalmente el tercero es tener presente que la empresa está buscando candidatos porque tiene un dolor que necesita eliminar, por lo tanto tienes que intentar identificar ese dolor y dar a entender cómo podrías eliminarlo rápidamente y evitar que se vuelva a producir.
Esta estrategia demuestra tu pensamiento sistémico, tu orientación a los resultados, tu forma de ver a la compañía y el hecho de que estás listo para los desafíos.

Cuáles son tus fortalezas?

Lo que se suele recomendar al responder esta pregunta es ser directo, tienes que nombrar tus verdaderas fortalezas no las que crees que el entrevistador quiere oír, aunque por supuesto tienes que nombrar las que sean más relevantes para el cargo, al mismo tiempo tienes que ser preciso, no es suficiente decir que tienes habilidades blandas, sino por el contrario, que eres persuasivo, un buen constructor de relaciones, líder de equipos, etc.
Para luego señalar cómo adquiriste estas habilidades o un ejemplo o historia con que se demuestre su uso.
Como la pregunta es tan amplia, lo mejor es tener metodologías para poder abordarla.
El primer método se suele llamar de intersección, y es aquel que por un lado lista las ventajas que tendrá para la empresa el contratarte, pero que por el otro lista los beneficios que tendrá para ti el que te contraten.
Este cruce de ventajas, tanto para la empresa como para ti es fundamental ya que la empresa no solo quiere un colaborador que se encuentre motivado hoy, sino que uno que se mantenga entusiasmado y la mejor forma de demostrarlo es indicando ventajas en el largo plazo para ti.
Dejando en claro que la relación será un ganar-ganar.
El segundo método se ocupa dependiendo de la forma en la que se ha ido desenvolviendo la entrevista, si es que ya has hablado mucho de tus habilidades e intereses, quizás sea mejor ir directamente a la verdadera pregunta que está detrás del “por qué deberíamos contratarte” la cual es “por qué deberíamos contratarte a ti por sobre otro”.
Esto es importante porque lo más probable es que estés compitiendo con otros que estén similarmente calificados, con historiales y experiencia parecidos. Acá lo mejor será demostrar alguna ventaja que la compañía obtendría contigo y que no lo podría hacer con otro como una certificación especial; tu conocimiento acabado del negocio, de la firma, del cargo; tu vasta experiencia, etc.
Finalmente el tercero es tener presente que la empresa está buscando candidatos porque tiene un dolor que necesita eliminar, por lo tanto tienes que intentar identificar ese dolor y dar a entender cómo podrías eliminarlo rápidamente y evitar que se vuelva a producir.
Esta estrategia demuestra tu pensamiento sistémico, tu orientación a los resultados, tu forma de ver a la compañía y el hecho de que estás listo para los desafíos.

Cuáles son tus debilidades?

Esta es una pregunta incómoda, nadie postulando a un trabajo e intentando sacar lo mejor de sí, quiere mostrar aspectos de su forma de ser que prefiere dejar ocultos, al mismo tiempo es una pregunta indirecta ya que más que intentar descubrir fallas, debilidades o problemas; lo que realmente quiere descubrir es cuán honesto eres y tu nivel de autoconocimiento.
Los dos extremos son malos, no puedes ser ni incompetente ni perfecto, por lo tanto la respuesta se encuentra en un balance entre lo dulce y amargo.
Por ejemplo señalar que eres tímido y te cuesta hablar en público pero que te encuentras trabajando para superarlo, o que en cambio tiendes a ser un poco serio pero que eso no te ha impedido ser un buen comunicador o compañero de equipo.
Otros artículos de interés: “Habilidades sociales necesarias para trabajar en minería”

Cómo te describiría tu jefe o un compañero de trabajo

Tienes que ser como en toda respuesta por sobre todo honesto, recuerda que existe una alta posibilidad de que contacten a tu antiguo empleador, además nunca sabes el nivel de contactos que tenga el entrevistador o el departamento de recursos humanos.
Lo más probable es que sepan más de ti de lo que crees, lo que será más cierto mientras más alto sea el cargo al que te encuentras postulando.
Por muy incómodo que sea para algunos hablar de sus propios logros, esta pregunta es una oportunidad perfecta para intentar sacar fortalezas que no has sacado a lucir antes, o abarcar las mismas pero desde una perspectiva diferente.
Ahora cómo hacerlo sin caer en la soberbia, un buen consejo es citar informes de desempeño internos, en donde no es tu opinión sobre ti la que expones, es la evaluación concreta y con respaldo que alguien realizó sobre tu trabajo, otra estrategia es intentar preparar historias cortas que den cuenta de habilidades concretas.

Dónde te ves dentro de 5 años?

Esta pregunta tiene aspectos que hemos analizado ya en otras.
Lo importante a saber es que contratar a alguien para una empresa es en parte una forma de inversión, hay puestos para los que se requiere que el postulante permanezca largo tiempo, otros que son el primer paso para una carrera dentro de la empresa, y cada uno de estos cargos requiere de respuestas diferentes.
Pero lo principal es una postura honesta y directa, el entrevistador quiere saber si tienes expectativas realistas tanto con el puesto como con tu carrera, si es que tienes ambición concordante con el cargo, vale decir, si es que el cargo está en línea con tus metas de crecimiento.
Es muy importante que al momento de postular a un trabajo sepas lo que busca la empresa, idealmente las posibilidades de proyección del puesto y las expectativas de desarrollo de antemano para poder entregar una buena respuesta a esta pregunta y para postular a un cargo desde un comienzo que te entregue lo que buscas.

A cuántos puestos estás postulando?

Esta pregunta puede tener muchos trasfondos, por lo que es difícil saber cuál o cuáles en concreto son los que el entrevistador se encuentra buscando.
Desde saber si de verdad tienes aspiraciones serias por la industria y cuál es la competencia que enfrenta el entrevistador por ti, hasta saber con qué compañías, cargos o niveles de sueldo se está compitiendo.
Una forma para abordar esta pregunta es indicar que todas las compañías o cargos a los que estás postulando tienen algo en común como por ejemplo que en todos puedes ocupar una habilidad personal, o desarrollar un aspecto en particular de tu carrera que consideras muy importante.
Sin embargo es importante que señales por qué esta compañía te gusta más que el resto a las que has postulado o con las que te has entrevistado.
Si es que te estás entrevistando en otras industrias la respuesta a esta pregunta puede ser más compleja porque inmediatamente estás indicando poco compromiso con el rubro, por lo que tu respuesta tiene que estar más acabada que para el caso anterior y será necesario establecer una conexión entre todos esos puestos en distintas industrias.
Por ejemplo, postulando a un trabajo en procesos, podrías estar postulando tanto en la industria salmonera, como en la forestal y minera, pero podrías señalar que en todas se presenta el desafío de tener que ponderar muchas variables y trabajar en grandes industrias que emplean a mucha gente y que dentro de sus zonas de desarrollo tienen un fuerte impacto dentro de sus economías y dentro de las cuales en todas es importante una coordinación precisa entre todas las cadenas y etapas de producción para poder cumplir con las proyecciones.
Otra alternativa que puede ser difícil de manejar es, qué pasa si es que no tienes otros procesos simultáneos, lo que por cierto podría ocurrir porque o no has postulado a más trabajos porque ninguno te ha interesado tanto como éste, caso en el cual tienes que señalarlo.
O recientemente comenzaste y éste es el proceso más avanzado lo que también tendrías que señalar.

Por qué estás dejando tu actual trabajo?

Esta es una pregunta dura y también se encuentra dentro de las más importantes de la entrevista, el mejor consejo es permanecer positivo, no obtendrás nada si no haces más que criticar a tu antiguo empleador, en cambio tienes que centrarte en lo ansioso que estás por emprender nuevos caminos y tener nuevas oportunidades y por sobre todo que este nuevo puesto al que te encuentras postulando cumple mejor tus expectativas de desarrollo profesional que tu trabajo anterior.
Por lo mismo siempre es mejor buscar trabajos en organizaciones que cumplan con tu dinámica cultural desde un principio, en vez de intentar cambiar la dinámica de la organización y luego culparla por no haberlo hecho.
El acercamiento a la pregunta tiene que intentar ser lo menos sesgado posible, hay que ser honesto sin llegar a ser negativo.

Cómo sería tu trabajo ideal?

El objetivo de esta pregunta es que el entrevistador sepa si realmente lo que ofrece el cargo está en línea con tus objetivos profesionales, es una forma de realizar un cruce de información y ver si las respuestas que has entregado son consistentes, por lo tanto tienes que tener en vista lo que has respondido anteriormente para poder estructurar esta pregunta.
Pero siempre es bueno reflexionar sobre por qué este cargo es importante para tu desarrollo profesional y qué es lo que te entrega que no puedes encontrar en otro lado y luego extrapolarlo a lo que sería tu trabajo ideal.
Qué habilidades quieres usar, cuáles son tus intereses, cuáles son tus valores y proyecciones; son todas preguntas que tienes que tener en la mira al momento de estructurar la respuesta.
Tienes que recordar que el objetivo de la empresa es que el cargo sea ocupado por un colaborador con el que exista una relación de ganar-ganar, donde las dos partes tengan incentivos virtuosos de largo plazo, vale decir, tiene que ser bueno tanto para la empresa como para el trabajador y una buena manera de determinar si es bueno para ti es cuán cerca se encuentra de tu trabajo ideal.

DOMINA ESTOS TEST PSICOLÓGICOS Y RECURSOS CLAVE PARA TU ÉXITO

Prepárate para tus evaluaciones con esta guía esencial de Aon: Asegura tu éxito

Descubre más sobre ti: Realiza este Test de Personalidad para conocer tus fortalezas

Explora tu personalidad en profundidad: Realiza el Test de los 16 Factores para descubrir quién eres

Adéntrate en tu subconsciente: Descubre qué revela sobre ti el Test de Rorschach

Conoce tu personalidad bajo presión: Realiza el Test de la Persona Bajo la Lluvia

Descubre lo que tus elecciones de color dicen sobre ti: Realiza el Test de Colores de Lüscher

Pon a prueba tu agilidad mental: Desafíate con este juego de sumas y restas

Desafía tu memoria: Pon a prueba tu capacidad con este juego de cartas

Mejora tu agilidad mental: Desafía tu memoria con el juego de colores

APRENDE A REDACTAR CORREOS IMPACTANTES AL ENVIAR TU CV: AUMENTA TUS OPORTUNIDADES LABORALES.

Enviar tu CV por correo electrónico es tu primera oportunidad para causar una impresión positiva en el reclutador, y es crucial que esta impresión sea memorable. A continuación, te comparto algunos consejos clave para que tanto tu CV como tu correo sean profesionales y atractivos:
 

Consejos para crear un CV efectivo:

1.Actualiza tu CV: Asegúrate de que tu currículum vitae esté actualizado no solo en papel, sino también en todas las plataformas donde participes, como portales de empleo y LinkedIn. Es fundamental que la información en tus perfiles sea coherente, ya que los reclutadores suelen verificar tu presencia en línea antes de contactarte.
2.Focalízate en el cargo: Asegúrate de que tu experiencia y formación se ajusten al cargo al que postulas. Evita enviar un CV que te presente como sobrecalificado o que no esté alineado con lo que la empresa busca, ya que podrías quedar fuera en el primer filtro.
3.Estudia la empresa: Antes de enviar tu CV, investiga la empresa a la que aplicas. Conoce su cultura, los roles que buscan con mayor frecuencia y si te sentirías cómodo trabajando allí. Este conocimiento te permitirá adaptar tu CV y tu presentación a lo que la empresa valora.
4.Vístete para el éxito (incluso en el CV): Asegúrate de que tu CV refleje la formalidad o informalidad que la cultura de la empresa requiere. Desde el formato hasta el lenguaje utilizado, todo debe alinearse con el estilo de la empresa.
5.No temas a las pruebas psicológicas: Estas pruebas no buscan determinar tu sanidad mental, sino evaluar si tus competencias se alinean con el perfil requerido. Enfócate en mostrar cómo tus habilidades encajan con las expectativas del rol.
6.Conócete a ti mismo: Reflexiona sobre tu experiencia laboral y cómo has enfrentado desafíos. Conocer tus fortalezas y debilidades te permitirá comunicarte de manera más efectiva durante las entrevistas.
7.Céntrate en tus aprendizajes: Aunque los títulos son importantes, tu capacidad para aprender y adaptarte es crucial. Destaca tu disposición para adquirir nuevos conocimientos y adaptarte a diferentes situaciones en tu CV.
8.No te encasilles en una generación: Lo que importa es tu actitud frente a los desafíos y el trabajo, no la generación a la que perteneces. Enfócate en lo que puedes aportar y cómo encajas con la cultura de la empresa.
9.Sé honesto con tu nivel de inglés: Si un cargo requiere un nivel de inglés específico, asegúrate de ser honesto sobre tus habilidades. Indicar un nivel que no tienes puede perjudicar tu imagen y futuras oportunidades.
10.No te desanimes: Buscar trabajo puede ser un desafío, especialmente en un mercado competitivo. Mantén una actitud positiva y postula a cargos que se alineen con tu perfil y habilidades.
Consejos para redactar un correo de presentación efectivo:
 
1.Asunto claro y directo: El asunto del correo debe reflejar claramente su propósito. Ejemplos:
•“Postulación al cargo de [Nombre del Cargo] – [Tu Nombre]”
•“Envío de CV – [Tu Nombre] + [Profesión]”
 
2.Saludo profesional: Dirígete al destinatario de manera formal. Si conoces su nombre, úsalo (“Estimado/a [Nombre]”). Si no, utiliza “A quien corresponda”.
 
3.Cuerpo del mensaje breve y conciso:
•Introducción: Preséntate brevemente y explica el motivo del correo. Ejemplos:
•Si postulas a un puesto: “Soy [Tu Nombre] y me gustaría postular al cargo de [Nombre del Puesto] en [Nombre de la Empresa]”.
•Si envías tu CV sin una vacante específica: “Soy [Tu Nombre] y quisiera que mi CV sea considerado para futuras vacantes alineadas con mi perfil en [Área de Experiencia]”.
•Motivación y valor agregado: Resalta lo que puedes aportar a la empresa. Ejemplo: “Estoy muy interesado/a en unirme a [Nombre de la Empresa], ya que mi experiencia en [Área] puede contribuir significativamente a su equipo”.
•Adjunto: Menciona que has incluido tu CV. “Adjunto mi CV para su revisión y quedo a disposición para proporcionar información adicional si lo necesita”.
 
4.Despedida cordial: Agradece al destinatario por su tiempo. Ejemplo: “Gracias por considerar mi solicitud. Espero tener la oportunidad de colaborar con su equipo. Quedo atento/a a cualquier comentario”.
 
5.Firma con tus datos de contacto: Incluye tu nombre completo, número de teléfono, y, si corresponde, el perfil de LinkedIn o sitio web para facilitar que te contacten.
 
Siguiendo estos pasos, podrás crear un CV sólido y enviar correos de presentación que incrementen significativamente tus posibilidades de ser considerado/a para futuras oportunidades laborales.

Además, te dejo un ejemplo práctico para que puedas aplicar estos consejos al enviar tu CV:

 
Ejemplo de correo:
Asunto: Postulación al Cargo de Operador CAEX – Juan Pérez
 
Estimado/a [Nombre del Reclutador o “A quien corresponda”],
 
Me permito escribirle para postular al cargo de Operador CAEX en Minera Orito, tal como se indica en la reciente oferta de empleo. Mi nombre es Juan Pérez y tengo una amplia experiencia en la operación de camiones de alto tonelaje, especialmente CAEX, en diversas faenas mineras.
 
Durante los últimos [X años], he trabajado en [nombre de la mina o empresa], donde he tenido la oportunidad de operar diferentes modelos de CAEX (incluyendo [mencionar modelos específicos si aplica]), cumpliendo con las normativas de seguridad y logrando altos niveles de eficiencia operativa.
 
Además, he completado con éxito un Curso de Operación de Alto Tonelaje Mina Rajo en el CEM Strenuus, Centro de Entrenamiento Minero, que cuenta con las acreditaciones del Consejo Minero y el sello CCM. Esta certificación avala que las competencias adquiridas en el curso cumplen con los estándares requeridos por el sector minero, lo cual me permite desempeñarme con eficiencia y seguridad en el rol de Operador CAEX.
 
Adjunto mi currículum vitae para su consideración, y quedo a su disposición para proporcionar cualquier información adicional que necesite, así como para coordinar una entrevista en la que pueda ampliar mi interés y disponibilidad para el cargo.
 
Agradezco de antemano su tiempo y consideración a mi postulación. Estoy entusiasmado con la posibilidad de formar parte de Minera Orito y contribuir al éxito de su operación.
 
Quedo atento a sus comentarios.
 
Saludos cordiales,
Juan Pérez
[Teléfono de contacto]
[Correo electrónico]
[Perfil de LinkedIn]
 

Ejemplo de mensaje para enviar CV por WhatsApp:

Aquí tienes un mensaje que Juan Pérez podría enviar por WhatsApp al compartir su currículum:

 
Hola [Nombre del Reclutador o “a quien corresponda”], buenos días.
 
Soy Juan Pérez, y estoy interesado en postular al cargo de Operador CAEX en Minera Orito. Adjunto mi currículum para su consideración.
 
Tengo experiencia en la operación de camiones de alto tonelaje en diversas faenas mineras, y además, he realizado el Curso de Operación de Alto Tonelaje Mina Rajo en el CEM Strenuus, acreditado por el Consejo Minero con el sello CCM, lo que garantiza que mis competencias están alineadas con los estándares de la industria.
 
Quedo a su disposición para cualquier información adicional que necesite o para coordinar una entrevista. Agradezco su tiempo y consideración.
 
Saludos cordiales,
Juan Pérez
 
Este mensaje es breve, directo y profesional, adecuado para el formato de WhatsApp.

La Metodología STAR en Procesos de Selección

En los procesos de selección que utilizan muchas empresas, incluyendo las mineras, se ha adoptado la metodología STAR. Esta técnica es una forma efectiva de responder preguntas en entrevistas, ayudando a los candidatos a mostrar sus habilidades y experiencias de manera clara y estructurada.

La metodología STAR se enfoca en cuatro aspectos:

1. S – Situación: Aquí debes describir una situación específica en la que te encontraste. Puede ser en un trabajo anterior, en la escuela o en cualquier experiencia relevante.

2. T – Tarea: Explica cuál era tu responsabilidad en esa situación, qué tarea te asignaron o qué rol desempeñaste.

3. A – Acción: En esta parte, detalla las acciones que tomaste para abordar la situación o completar la tarea. Es importante que describas lo que hiciste, no lo que hizo el equipo en general.

4. R – Resultado: Finalmente, explica el resultado de tus acciones. Enfócate en lo positivo y, si es posible, menciona logros específicos o cómo ayudaste a mejorar la situación.

Las empresas mineras usan esta metodología para evaluar cómo un candidato ha actuado en situaciones reales del pasado, ya que es una buena forma de predecir cómo podría actuar en el futuro en su lugar de trabajo.

¿Por qué es importante?

Al aprender y practicar la metodología STAR, estarás mejor preparado para responder preguntas durante las entrevistas, mostrando claramente tu experiencia, habilidades y capacidad de resolver problemas. Es una herramienta muy valorada en las empresas mineras, ya que ayuda a identificar a personas que puedan adaptarse a las exigencias del trabajo.

 

Ejemplo simple usando STAR:

– Situación: En mi curso de mecánica, tuvimos que reparar un equipo importante que había dejado de funcionar.
– Tarea: Mi responsabilidad era diagnosticar el problema y proponer una solución.
– Acción: Revisé todas las piezas, encontré la falla en el sistema hidráulico y, con la ayuda del equipo, logramos repararlo.
– Resultado: El equipo volvió a funcionar perfectamente, y mi profesor me felicitó por mi liderazgo y análisis técnico.

Practica esta metodología para que puedas destacar en las entrevistas y aumentar tus posibilidades de éxito en la industria minera.

Ejemplo 1:
Pregunta de Entrevista Panel: Cómo Responder Usando la Metodología STAR

Pregunta:
Describe una ocasión en la que te uniste a un equipo para alcanzar un objetivo común. Explica la situación, tus acciones y el resultado.

Respuesta:
Situación: Durante mi curso de mecánica en el CEM Strenuus, se nos asignó un proyecto en grupo para reparar un equipo hidráulico que había dejado de funcionar. El equipo era esencial para nuestras prácticas diarias, por lo que era fundamental que lo reparáramos lo antes posible.

Tarea: Como parte del equipo, mi responsabilidad era diagnosticar el problema principal del sistema hidráulico y colaborar con mis compañeros para repararlo de manera efectiva y segura.

Acción: Lo primero que hice fue coordinar una reunión con mi grupo para dividir las tareas de acuerdo a nuestras habilidades. Me encargué de realizar un análisis detallado del sistema, identificando la pieza que estaba fallando. Luego, compartí mis hallazgos con el equipo y propuse un plan de acción. Trabajé junto a mis compañeros en la reparación, asegurándome de que todos estuvieran al tanto del proceso y que cada paso se ejecutara correctamente. También fomenté la comunicación continua entre todos, para que el trabajo avanzara sin problemas.

Resultado: Gracias al esfuerzo coordinado y al trabajo en equipo, logramos reparar el equipo en menos tiempo del esperado. El sistema hidráulico volvió a funcionar correctamente, lo que permitió que nuestras prácticas siguieran sin interrupciones. Además, el profesor nos felicitó por la eficacia y la excelente colaboración en equipo, resaltando que habíamos demostrado un nivel de organización y responsabilidad muy alto.

Esta respuesta refleja cómo trabajé en equipo para resolver un problema y alcanzar un objetivo común, destacando tanto la colaboración como los resultados positivos obtenidos.

Ejemplo 2:
Pregunta de Entrevista Panel: Cómo Responder Usando la Metodología STAR

Pregunta:
Por favor, describe una ocasión en la que te pusiste un objetivo ambicioso y lo que hiciste para cumplirlo. Describe la situación, tus acciones y el resultado.

Respuesta:

Situación:
Siempre quise avanzar en mi carrera y tenía un objetivo ambicioso: convertirme en operadora de camión de alto tonelaje en una de las principales empresas mineras del país. Sabía que para lograrlo, necesitaba obtener la capacitación adecuada y contar con las acreditaciones necesarias. Empecé a investigar en el mercado las opciones de cursos, comparando cuáles estaban acreditados y cuál tenía una mayor inserción de alumnos egresados.

Tarea:
El reto era identificar el curso adecuado que no solo cumpliera con las acreditaciones, sino que también me brindara una formación completa. Además, necesitaba planificar cómo iba a costear el curso.

Acción:
Decidí hacer el curso en el CEM Strenuus, ya que constantemente veía sus transmisiones en vivo, donde los egresados compartían sus testimonios y experiencias. Esto me dio la confianza de que era la mejor opción. Una vez tomada la decisión, empecé a reunir los recursos necesarios para poder costear el curso. Planifiqué mis finanzas, hice ajustes en mi presupuesto y finalmente logré inscribirme. A lo largo del curso, me esforcé al máximo, asistiendo a todas las clases y participando activamente en las actividades prácticas.

Resultado:
Hoy, gracias a esa decisión y a mi esfuerzo, he logrado cumplir mi objetivo. Soy operadora de camión de alto tonelaje y trabajo en una de las empresas mineras más importantes del país. Haber apostado por una formación de calidad como la del CEM Strenuus ha sido clave para alcanzar este sueño y estoy muy orgullosa de haber dado este gran paso en mi carrera.

Esta respuesta muestra claramente cómo te fijaste un objetivo ambicioso, el proceso que seguiste para cumplirlo y el resultado positivo que alcanzaste.

Videos con Tips de Expertos en Recursos Humanos para Procesos de Selección

Para tener éxito en los procesos de selección y entrevistas en la industria minera, es esencial contar con el conocimiento y las herramientas adecuadas. En esta sección, te presentamos una serie de videos con consejos prácticos de profesionales del área de recursos humanos, quienes te guiarán sobre cómo enfrentar entrevistas, responder preguntas clave y prepararte de manera óptima para tu próxima oportunidad laboral. Aprovecha estos recursos valiosos para fortalecer tu preparación y destacarte en cada etapa del proceso de selección. ¡Prepárate de la mejor forma y lleva tu carrera al siguiente nivel!

@alex_saavedran

Prepárate para tu Próxima Entrevista de Trabajo con Estos Consejos Esenciales Crédito a Vivian

♬ sonido original - Alex_SaavedraN

Cómo Crear un Video Currículum Impactante para Procesos de Selección en la Industria Minera

Introducción:
En el mundo actual, cada vez más empresas solicitan video currículums como parte de sus procesos de selección, y la industria minera no es la excepción. Este tipo de presentación permite a los reclutadores conocer tu personalidad y habilidades de forma rápida y directa. Aquí te enseñaremos paso a paso cómo crear un video currículum de calidad, con recomendaciones sobre qué contenido incluir, cómo preparar el set de grabación y qué aspectos tener en cuenta para causar una gran primera impresión. ¡Aprovecha esta herramienta para destacar y captar la atención de las empresas mineras!

 

Paso a Paso para Crear tu Video Currículum:

1. Prepara tu contenido:
El video debe ser breve, de aproximadamente 1 minuto. Asegúrate de incluir:
– Estudios: Menciona tus principales logros educativos relevantes al puesto.
– Años de experiencia: Resalta tu experiencia total y, si es posible, la experiencia en minería o industrias relacionadas.
– Empresas y sectores: Enumera las empresas donde has trabajado y los sectores en los que has adquirido tu experiencia, especialmente si incluyen minería.
– Especialización: Enfatiza en qué eres experto, por ejemplo, operación de CAEX, manejo de equipos pesados, entre otros.
– Motivación para trabajar en la empresa: Explica por qué te interesa trabajar en la empresa minera a la que estás aplicando. Investiga sobre la empresa y resalta los puntos que te llaman la atención, como su cultura, proyectos o tecnología.

2. Prepara tu set de grabación:
– Elige un lugar bien iluminado, preferentemente con luz natural o una fuente de luz frente a ti para evitar sombras.
– Asegúrate de que el fondo esté ordenado y neutral, de manera que no distraiga a quien vea el video.
– Controla el sonido. Graba en un lugar silencioso para que tu voz se escuche claramente, sin ruidos de fondo.

3. Vestimenta adecuada:
Viste de manera profesional, como lo harías para una entrevista presencial. Si es posible, usa colores neutros que no distraigan la atención de tu presentación. Evita accesorios llamativos o ropa demasiado informal.

4. Discurso “Elevator Pitch”:
Un «elevator pitch» es un discurso breve, pero conciso, diseñado para captar la atención rápidamente. Aquí te dejamos un ejemplo que puedes ajustar a tu perfil:

Hola, mi nombre es [Tu nombre] y soy operador/a de camiones de alto tonelaje con [X] años de experiencia en el sector minero. Me especialicé en la operación de equipos como los CAEX Caterpillar 793F y Komatsu 830E, trabajando en empresas como [menciona las empresas o faenas mineras]. A lo largo de mi carrera, he desarrollado una gran habilidad para maximizar la eficiencia operativa y cumplir con las normativas de seguridad más exigentes. Me interesa unirme a [nombre de la empresa minera] porque admiro su enfoque innovador en el uso de tecnologías avanzadas en sus operaciones y me gustaría contribuir con mi experiencia para apoyar sus proyectos en expansión. Gracias por la oportunidad de presentarme y espero poder conversar más en detalle sobre cómo puedo aportar a su equipo.*

5. Revisa y edita:
Antes de enviar el video, asegúrate de revisar la calidad de imagen y sonido. Si es necesario, edita el video para que fluya de manera natural, eliminando pausas largas o errores. No es necesario que sea perfecto, pero asegúrate de que transmita claridad y profesionalismo.

Siguiendo estos pasos, estarás listo para enviar un video currículum profesional que destaque tus habilidades y experiencia de manera efectiva. ¡Adelante, la oportunidad de brillar está en tus manos!

Cómo Crear un Video Currículum Impactante para Procesos de Selección en la Industria Minera

Introducción:
En el mundo actual, cada vez más empresas solicitan video currículums como parte de sus procesos de selección, y la industria minera no es la excepción. Este tipo de presentación permite a los reclutadores conocer tu personalidad y habilidades de forma rápida y directa. Aquí te enseñaremos paso a paso cómo crear un video currículum de calidad, con recomendaciones sobre qué contenido incluir, cómo preparar el set de grabación y qué aspectos tener en cuenta para causar una gran primera impresión. ¡Aprovecha esta herramienta para destacar y captar la atención de las empresas mineras!

 

Paso a Paso para Crear tu Video Currículum:

1. Prepara tu contenido:
El video debe ser breve, de aproximadamente 1 minuto. Asegúrate de incluir:
– Estudios: Menciona tus principales logros educativos relevantes al puesto.
– Años de experiencia: Resalta tu experiencia total y, si es posible, la experiencia en minería o industrias relacionadas.
– Empresas y sectores: Enumera las empresas donde has trabajado y los sectores en los que has adquirido tu experiencia, especialmente si incluyen minería.
– Especialización: Enfatiza en qué eres experto, por ejemplo, operación de CAEX, manejo de equipos pesados, entre otros.
– Motivación para trabajar en la empresa: Explica por qué te interesa trabajar en la empresa minera a la que estás aplicando. Investiga sobre la empresa y resalta los puntos que te llaman la atención, como su cultura, proyectos o tecnología.

2. Prepara tu set de grabación:
– Elige un lugar bien iluminado, preferentemente con luz natural o una fuente de luz frente a ti para evitar sombras.
– Asegúrate de que el fondo esté ordenado y neutral, de manera que no distraiga a quien vea el video.
– Controla el sonido. Graba en un lugar silencioso para que tu voz se escuche claramente, sin ruidos de fondo.

3. Vestimenta adecuada:
Viste de manera profesional, como lo harías para una entrevista presencial. Si es posible, usa colores neutros que no distraigan la atención de tu presentación. Evita accesorios llamativos o ropa demasiado informal.

4. Discurso “Elevator Pitch”:
Un «elevator pitch» es un discurso breve, pero conciso, diseñado para captar la atención rápidamente. Aquí te dejamos un ejemplo que puedes ajustar a tu perfil:

Hola, mi nombre es [Tu nombre] y soy operador/a de camiones de alto tonelaje con [X] años de experiencia en el sector minero. Me especialicé en la operación de equipos como los CAEX Caterpillar 793F y Komatsu 830E, trabajando en empresas como [menciona las empresas o faenas mineras]. A lo largo de mi carrera, he desarrollado una gran habilidad para maximizar la eficiencia operativa y cumplir con las normativas de seguridad más exigentes. Me interesa unirme a [nombre de la empresa minera] porque admiro su enfoque innovador en el uso de tecnologías avanzadas en sus operaciones y me gustaría contribuir con mi experiencia para apoyar sus proyectos en expansión. Gracias por la oportunidad de presentarme y espero poder conversar más en detalle sobre cómo puedo aportar a su equipo.*

5. Revisa y edita:
Antes de enviar el video, asegúrate de revisar la calidad de imagen y sonido. Si es necesario, edita el video para que fluya de manera natural, eliminando pausas largas o errores. No es necesario que sea perfecto, pero asegúrate de que transmita claridad y profesionalismo.

Siguiendo estos pasos, estarás listo para enviar un video currículum profesional que destaque tus habilidades y experiencia de manera efectiva. ¡Adelante, la oportunidad de brillar está en tus manos!

30 Preguntas Técnicas Claves para Entrevistas de Operador/a de Camión de Alto Tonelaje con Experiencia

Introducción:
En la búsqueda de un puesto como operador/a de camión de alto tonelaje con experiencia, es fundamental estar preparado para las preguntas técnicas que las empresas mineras suelen realizar en sus procesos de selección. Estas preguntas no solo evalúan tu conocimiento y habilidades operativas, sino también tu capacidad para enfrentar situaciones en terreno y cumplir con las normativas de seguridad.

Las 30 preguntas que te presentamos a continuación han sido reunidas gracias al aporte de nuestros mismos alumnos egresados del CEM Strenuus, quienes hoy se encuentran trabajando en diversas mineras del país. Más del 80% de nuestros egresados ya están insertos en distintas empresas mineras, consolidándose como los mejores en su área. Esta guía te ayudará a reforzar tu preparación y afrontar con confianza las entrevistas en el sector minero. ¡Aprovecha esta herramienta y da tu mejor paso hacia tu próximo desafío profesional!

1. Para conocerte mejor, por favor, preséntate y explícanos por qué decidiste postularte para el puesto de Operador/a CAEX.

2. ¿Cuál es tu conocimiento sobre nuestra empresa?

4. ¿Tiene alguna experiencia trabajando en los CAEX? Proporcione algunos ejemplos

5.¿Cuál cree que es el aspecto más desafiante de trabajar como operador de camiones de alto tonelaje?

6.¿Cuáles son sus metas a corto y largo plazo en esta industria?

7. ¿Podrías diferenciar entre riesgos y peligros?

8. ¿Cuántos sistemas de freno tiene el CAEX Caterpillar y podrías describir cada uno de ellos?

9. En caso de un incendio en un CAEX en una rampa bajando vacío, ¿cuáles serían tus acciones y el paso a paso procedimientos que se debe aplicar?

10. ¿Puedes mencionar y explicar los componentes que abarca el tren de potencia del CAEX CATERPILLAR?

11: Me gustaría obtener información detallada sobre los riesgos asociados a la operación de CAEX. ¿Podrías explicarme cuáles son los principales riesgos presentes en estos entornos y qué medidas de control preventivas implementas para mitigarlos?

13. ¿Por qué consideras que deberíamos contratarte y cuál sería tu contribución a la seguridad en la empresa?

14. ¿Cómo crees que tu desempeño laboral podría tener un impacto positivo en la productividad de la empresa y cuál sería tu aporte en este sentido?

15. ¿Puedes contarnos sobre tu experiencia previa operando camiones CAEX, específicamente el modelo Caterpillar 793F, 79F y 798AC?

16. ¿Qué medidas de seguridad consideras esenciales al operar un camión de alto tonelaje en una mina a rajo abierto?

17. ¿Cómo realizas la inspección previa al uso de los camiones CAEX y qué buscas específicamente en los modelos CATERPILLAR?

18. Describe una situación en la que tuviste que actuar rápidamente para evitar un accidente o una situación de riesgo mientras operabas un camión de alto tonelaje.

19. ¿Qué procedimientos sigues en caso de falla mecánica o técnica durante la operación?

20. ¿Cómo mantienes la concentración durante largos turnos y qué haces para manejar la fatiga?

21. ¿Qué te motivó a postular a nuestra empresa y qué esperas aportar al equipo con tu experiencia?

22. Describe una situación en la que tuviste que trabajar en equipo para alcanzar un objetivo bajo condiciones difíciles. ¿Cuál fue tu rol y cómo contribuiste al éxito del equipo?

23. ¿Qué estrategias utilizas para fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y positivo entre tus compañeros de equipo?

24. ¿Qué harías si te das cuenta de que un procedimiento de seguridad no se está siguiendo correctamente?

25. Describe un momento en que implementaste una mejora en un proceso que aumentó la eficiencia de tu equipo. ¿Qué cambios hiciste y cuál fue el impacto?

26. Cuéntanos sobre un conflicto que surgió con un compañero de trabajo. ¿Cómo lo resolviste y qué impacto tuvo en el equipo?

27. Describe una vez en la que un miembro del equipo no estaba cumpliendo con sus responsabilidades. ¿Cómo manejaste la situación y qué resultado obtuviste?

28. Cuéntanos sobre una vez en que tuviste que priorizar entre varias tareas urgentes. ¿Cómo lo manejaste y cuál fue el resultado?

29. Háblanos de una ocasión en la que recibiste una crítica constructiva. ¿Cómo reaccionaste y qué hiciste para mejorar?

30. Cuéntanos sobre una vez en que un malentendido afectó una operación. ¿Qué hiciste para resolver el malentendido y cuál fue el resultado?